Aprenda todo sobre el mundo del neuromarketing y comprenda este nuevo campo de estudio para atraer a los consumidores.
“Comprar, comprar y comprar”. Normalmente, este es el lema con el que sueñan los empresarios para que sea un mantra para los consumidores, y así sus negocios crezcan y generen un buen beneficio.

Pero para poder “vender”, una marca necesita una buena publicidad y estrategias para llegar y convencer a sus clientes. En un mundo con tantas opciones, ¿Qué estímulos son necesarios para captar la mente de una persona?
Los profesionales del marketing buscan conocimientos que vayan más allá de su zona de confort. Buscan en la biología, la psicología, la antropología y la neurociencia las herramientas necesarias para comprender la mente humana y su necesidad de consumo.
Y así es como surgió el neuromarketing.
Existen cursos de postgrado para quienes estén interesados en profundizar en este tema y aportar nuevas propuestas a su planificación de ventas.
A continuación, vea todo lo que necesita saber sobre el tema.
Contenido
¿Qué es el neuromarketing?
El neuromarketing es un campo de estudio que combina la neurociencia y el marketing y que trata de comprender los factores que influyen en el poder de decisión del consumidor a la hora de comprar.

Con el conocimiento del neuromarketing, las empresas y los anunciantes pueden aplicar cambios en sus estrategias de venta y desarrollo de productos que activen un impacto en el subconsciente y generen sensaciones como el bienestar y la identificación con el consumidor.
Estas estrategias han sido utilizadas durante años por grandes empresas como McDonald’s y Coca-Cola, y son importantes para generar la necesidad de compra, el compromiso con la marca y una mayor posibilidad de conversión en ventas.
Los estudiosos del neuromarketing tratan de demostrar cómo el cerebro humano recibe los estímulos visuales, auditivos y sensoriales en general y qué procesos cognitivos se activan a partir de ellos.
¿Cómo es un curso de postgrado en neuromarketing?
Un curso de postgrado, o MBA, en neuromarketing es una especialización con una duración mínima de 360 horas. La duración del curso puede variar entre un semestre y un año y medio, dependiendo de la disponibilidad del estudiante para asistir a las clases.
Es posible encontrar especializaciones en neuromarketing en formato presencial y a distancia. Además de realizar las pruebas de la asignatura, el alumno deberá preparar un trabajo final para presentar al final del curso.
Al finalizar la especialización y completar todas las asignaturas, el profesional recibirá el título de especialista en Neuromarketing.
¿Dónde estudiar Neuromarketing?
A continuación te dejaremos un listado de las principales lugares donde dictan estos cursos:

Ucasal
Duración: 67 Horas
Virtual

Capacitarte
Duración: 3 Meses
Virtual

Udemy
Duración: –
Virtual

Finedu
Duración: 3 Meses
Virtual
¿Cuáles son las disciplinas de un curso de postgrado en neuromarketing?
El estudiante de la especialización en neuromarketing deberá comprender algunos de los principales fundamentos de la neurociencia, la psicología y la ética y ser consciente de cómo aplicar sus estrategias a las cuestiones modernas y tecnológicas del mercado de consumo actual y a las implicaciones derivadas de estas nuevas actividades.
No existe un plan de estudios obligatorio para esta especialización, por lo que puede encontrar cursos con otras disciplinas y materias. Esta similitud o diferencia con la nomina anterior no significa necesariamente que sea un curso mejor o peor, pero es importante reflexionar sobre las disciplinas existentes para elegir un lugar que responda adecuadamente a tus intereses profesionales.
¿Cuánto cuesta una especialización en neuromarketing?

Un curso de postgrado es un paso importante para tu currículum y actualizar los conocimientos de un profesional. Es una inversión importante que puede dar lugar a un crecimiento de la carrera y a mejores salarios.
Una especialización presencial y realizada en universidades de renombre cuesta, en promedio, entre 1200 a 2000 dólares. El precio puede variar en función del plazo de pago elegido por el alumno, que suele ofrecerse para el pago en una sola vez o en 6, 12, 18 y 24 meses.
¿Para qué profesionales es recomendable la especialización en neuromarketing?
En la gran mayoría de los centros de enseñanza, el único requisito que se exige a quienes se inscriben en un curso de posgrado es haber cursado estudios superiores.
Si te interesa esta área, aunque vengas de una totalmente diferente, puedes estudiar sin problemas.
Teniendo esto en cuenta, es importante entender que las universidades trabajan con un público objetivo que ya tiene conocimientos básicos previos sobre el tema. Los temas estarán orientados al desarrollo profesional e intelectual en las áreas de interés para el público objetivo.
Por lo tanto, la especialización en neuromarketing se recomienda generalmente a los siguientes profesionales:
- Investigadores de mercados y consumidores
- Diseñadores y desarrolladores de sistemas
- Gerentes y administradores
- Trabajadores del sector minorista
- Gerentes y supervisores