Si tu sueño es trabajar en el mundo de la música, pero no tienes esa hermosa voz capaz de encantar a las multitudes, ¡no te entristezcas ni pongas fin a tu carrera musical!
Hay otras formas de trabajar con la música incluso sin tener el don de tocar instrumentos como cualquier otra persona, y una de ellas es convertirse en Productor Musical.

Mucha gente no lo sabe, pero el productor Musical es un profesional de nivel superior con un título técnico graduado en la carrera de producción musical.
Los graduados en esta titulación tienen un amplio abanico de posibilidades para trabajar en el mercado laboral.
¿Quiere saber más sobre este curso y sobre lo que hace un productor musical? Siga leyendo este artículo para descubrirlo.
Contenido
¿Qué hace un productor musical?
Como decíamos antes, el productor musical es un profesional de nivel técnico con conocimientos que le permiten trabajar con la música y dominar todas las áreas que implican la creación, recreación, mezcla, grabación y tratamiento del sonido, incluyendo los instrumentos y otras tecnologías asociadas al sonido.
Se le considera un artista, porque su área vocacional está directamente vinculada a la creatividad. Sin embargo, además de crear, el productor tiene muchas otras funciones, como:
Preproducción
Asistencia en la elección de las canciones: El productor participa no sólo en el perfeccionamiento, sino en la elección de las canciones más coherentes para el álbum del artista.
Preparación de tablas de acordes: Antes de grabar en un estudio, el productor puede hacer tablas de acordes para guiar a los músicos.
Logística
Localizar estudios: Encontrar un estudio que se ajuste al presupuesto y que tenga cabida para la batería y otros instrumentos o conjuntos acústicos es también la función del productor.
Encontrar los músicos adecuados: el tiempo de estudio es muy caro, por lo que es crucial encontrar músicos que sean técnicos y puedan tocar con precisión.
Coordinar las necesidades del proyecto: Es necesario tener el control de todos los puntos del proyecto como la configuración y corrección de los canales de audio, la configuración de los micrófonos, la coordinación de los músicos, el coro, la orquesta.
Masterización
Edición, mezcla y masterización de las canciones: Muchos productores hacen este trabajo, pero otros subcontratan la función a ingenieros.
Gestión de datos: El productor debe contar con un equipo de confianza y asegurarse de que los datos se registran y almacenan de forma segura.
¿Dónde estudiar Producción Musical?
Como has visto hasta ahora, aunque hay mucho espacio para trabajar en el mercado, es necesario estudiar mucho para adquirir las habilidades técnicas y prácticas necesarias para convertirse en un buen productor Musical.
Por lo tanto, cuanto antes empiece a estudiar para construir una carrera de éxito, mejor.
Para ayudarte a dar el primer paso, hemos listado algunas opciones de grandes lugares que cuentan con esta formación y también con otros cursos en la misma área.
Encuentra diferentes cursos en estas instituciones:

Instituto Orion
Duración: 3 Meses
Virtual

MAD Escuela
Duración: 8 Meses
Virtual

Buenos Aires Ciudad
Duración: 2 Meses
Virtual

Udemy
Duración: 3 Meses
Virtual
¿Cómo es el curso de producción musical?
El curso de producción musical es un título técnico muy valorado en el mercado laboral. Al igual que la licenciatura y el grado, la formación tecnológica otorga al estudiante un título de educación superior.
En el curso de producción musical, el profesional está preparado para trabajar con lenguajes técnicos plurales, que involucran software y equipos analógicos y digitales utilizados en la grabación, edición y postproducción de obras musicales, ya sean realizadas con sonidos capturados físicamente o creados virtualmente.
En la actualidad, el mercado de la producción musical carece de profesionales con conocimientos técnicos, lo que significa que, además de grandes oportunidades, todavía hay mucho espacio para quienes quieran entrar en esta área y especializarse.
La formación en producción musical ofrece estos conocimientos técnicos, por lo que iniciar el grado es un paso esencial para quienes quieran convertirse en un profesional cualificado, destacar y crecer como productor musical.

¿Qué duración tiene la licenciatura en Producción Musical?
La licenciatura en Producción Musical, también conocida en algunas instituciones como o Producción Fonográfica, tiene una duración media de 2 años pero esto puede variar y se puede encontrar tanto en universidades públicas como en instituciones privadas.
¿Qué se estudio en los cursos de Producción Musical?
El plan de estudios de producción musical puede variar mucho según el centro educativo elegido. Sin embargo, hay temas que se encuentran en la mayoría de los cursos de la zona.
A continuación se detallan algunas de las asignaturas que con toda seguridad encontrarás en la producción musical de grado:
- Historia y creación de la canción
- Música y cultura pop
- Percepción de la música
- Sistemas de audio digital
- Tecnología de audio
- Captura y grabación de audio
- Desafíos contemporáneos
- Acústica
- Lectura y escritura musical
- Diseño de sonido de pre y post producción
- Mezcla y edición de música
- Producción de sonido audiovisual
- Estructuras musicales
- Proyectos musicales, legislación sobre derechos de autor
- Dominio de las técnicas
- Arreglos y análisis musical
- Práctica instrumental
¿Dónde trabaja un productor musical?
El productor musical es un profesional muy versátil, ya que puede trabajar tanto en estudios según la demanda de los artistas que graban, como en lugares formales como radios, estudios de cine, agencias de publicidad y cadenas de televisión, creando pistas, viñetas y efectos de sonido.
Los canales de YouTube, los podcasts, los audiolibros y otros medios en auge en Internet son también una gran puerta de entrada para el productor musical.
¿Cuál es el salario de un productor musical?
Como ya hemos mencionado, el Productor Musical puede trabajar en varios frentes del mercado. Precisamente por ello, el salario de un profesional de este ámbito puede variar mucho.
Según informaciones del sitio web glassdoor.com.ar, el salario de un productor Musical recién graduado es de $100000 mensuales, en promedio, y puede llegar a los $300000 cuando comienza su carrera.